
En esta oportunidad, se exhibirá «Argentina, 1985» y «La memoria que habitamos». Ingresá para conocer más acerca del programa y cómo realizar la inscripción.
El Instituto Cultural de la Provincia, a través del Teatro Auditorium, dan inicio al reconocido ciclo “El teatro y la escuela” con la proyección de “La memoria que habitamos» y “Argentina 1985″. Las entidades educativas de la región podrán asistir a disfrutar de ambos films de formagratuita, pero con inscripción previa.
El programa tiene como objetivo desarrollar el sentido estético y ético del alumnado enriqueciendo su imaginario a través del hecho artístico. A su vez, busca favorecer la incorporación de contenidos esenciales en la tarea educativa estableciendo ejes para el trabajo interdisciplinario, incentivar la aparición de futuros hacedores culturales, brindar un servicio artístico-cultural al segmento infanto-juvenil y estimular el desarrollo y la formación de nuevas audiencias.
En esta oportunidad, se podrá participar de la proyección de “La memoria que habitamos» el martes 9 de abril a las 9 y 14, y el jueves 11 de abril a las 9. Mientras que el film “Argentina, 1985” se exhibirá el martes 16 de abril a las 8.30 y 13.45, y el jueves 18 de abril a las 8.30 Es preciso mencionar que ambas proyecciones, con sus correspondiente fecha y horario, serán exhibidas en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.
Para mayor información e inscripción, los interesados pueden dirigirse a la Oficina de Extensión Cultural del Teatro Auditorium o por correo electrónico al mail: auditoriumextension@gmail.com
La Memoria que habitamos
Dirigida por Diego Ercolano, el film narra, a más de 50 años del crimen de la estudiante Silvia Filler, cómo sus hermanas junto a un periodista retoman la investigación del caso y hablan con protagonistas claves del hecho. Luego de la proyección habrá un conversatorio con Lila Filler (hermana), Diego Ercolano (director), Federico Polleri (guionista) y Fabián Eloy Monteagudo (productor ejecutivo). Las proyecciones sondestinadas a estudiantes secundarios y terciarios.
Argentina, 1985
Dirigida por Santiago Mitre, fue inspirada en la historia real del fiscal Julio Strassera, Luis Moreno Ocampo y su joven equipo jurídico que se atrevieron a acusar, contra viento y marea, a contrarreloj y bajo constante amenaza, a los altos mandos de la sangrienta dictadura militar argentina (1976-1983) en el llamado Juicio a las Juntas de mediados de los años 80. Una batalla de David contra Goliat, con los héroes menos esperados.
Fuente: 0223
