
Este lunes 15 de abril se celebra el Día Mundial del Arte. Enterate cómo surgió esta fecha y qué implica.
Este lunes 15 de abril es una jornada muy especial porque se celebra el Día del Arte en la Argentina y a nivel mundial.
Día del Arte: ¿por qué se celebra este 15 de abril?
El Día Mundial del Arte se celebra cada 15 de abril con el objetivo de dar a conocer la importancia que tiene el arte y sobre todo el pensamiento creativo, para la evolución del pensamiento humano y la resolución de los problemas que nos aquejan.
Día del Arte: ¿cómo surgió?
El Día del Arte se celebra cada 15 de abril desde el 2012, luego de que haya sido propuesto por la Asociación Internacional de Artes Plásticas (AIAP) y fue a partir de 2019 cuando se oficializó el Día Mundial del Arte por parte de la UNESCO.
Tal cual considera la UNESCO, el arte nutre la creatividad, la innovación y la diversidad cultural de todos los pueblos del mundo, y desempeña un rol importante en el intercambio de conocimientos y en el fomento del interés y el dialogo.
Estas son cualidades que el arte siempre ha tenido y tendrá, si continuamos apoyando entornos donde se promuevan y protejan los artistas y la libertad artística. De esta manera, al fomentar el desarrollo del arte también se fomentan los medios a través de los cuales poder lograr un mundo libre y pacífico.
El Primer Día Mundial del Arte fue establecido por la Asociación Internacional del Arte, socia de la UNESCO, el 15 de abril de 2012 en honor al cumpleaños de Leonardo Da Vinci.

La misión de esta celebración global de las bellas artes es “ayudar a fortalecer los vínculos entre las creaciones artísticas y la sociedad, fomentar la conciencia de la diversidad de las expresiones artísticas y destacar la contribución de los artistas al desarrollo sostenible”.
El arte alimenta nuestra creatividad, innovación y diversidad cultural de todos los pueblos del mundo y desempeña un importante rol al momento de compartir conocimientos y fomentar el diálogo, cualidades que el arte siempre ha tenido, y siempre tendrá, si seguimos apoyando entornos en los que se promuevan y protejan los artistas y la libertad artística para lograr un mundo libre y en paz.
Es fundamental hacer lo posible para mejorar la calidad de vida de las población, en especial aquellas en riesgo, aliviar el sufrimiento y apoyar la provisión de un acceso fácil a los suministros médicos y a un sistema sanitario de calidad.
En este caso, a un sistema que contemple la relación cada vez más interconectada entre la salud del planeta y la de cada uno de sus habitantes.
