
Los viernes 20 y 27 de septiembre y 4 y 11 de octubre a las 19 h, el Cultural San Martín presentará Vertientes. Lo que se escucha cuando se lee, el ciclo que hace de la lectura una experiencia colectiva.
El viernes 20 de septiembre a las 19 h, el Centro Cultural San Martín (Paraná 310) presentará Vertientes. Lo que se escucha cuando se lee, el ciclo coordinado por Silvia Hopenhayn que piensa a la literatura como una experiencia posible de compartir, lejos del imaginario solitario. Así, «lo que se escucha» se torna un subrayado en el aire, un efecto que pervive más allá de los libros.
En esta edición de primavera, los invitados de Vertientes presentarán sus lecturas predilectas de Silvina Ocampo y Juan José Saer, referentes potentes e imprescindibles de la literatura actual. Ocampo como renovadora poética del género fantástico y Saer inaugurando una nueva senda estilística.
Cada uno de los invitados llevará un texto de estos autores para compartir la lectura con el público y comentará su relación con el texto elegido. Luego, con el intento de recuperar las palabras vertidas, el encuentro concluirá con un intercambio de impresiones acerca de lo leído.
Cronograma
● Viernes 20/9 a las 19 h: Silvina Ocampo. Invitadas: Esther Cross e Irene Chikiar Bauer.
● Viernes 27/9 a las 19 h: Juan José Saer. Invitados: Gustavo Fontán y Gloria Peirano.
● Viernes 4/10 a las 19 h: Silvina Ocampo. Invitados: Luciano Lamberti e Inés Garland.
● Viernes 11/10 a las 19 h: Juan José Saer. Invitados: Juan José Becerra y Alberto Díaz.
Sala: Espacio Café
Entrada: sin costo hasta completar la capacidad de la sala. Se debe retirar desde dos horas antes por la boletería del Centro Cultural San Martín
Sobre Silvia Hopenhayn
Silvia Hopenhayn (1966) es escritora y periodista cultural. Publicó varias novelas y libros de crítica literaria. De su novela sobre un colegio de niñas en la dictadura militar, Elecciones primarias, el compositor Guillo Espel realizó una ópera de cámara que se estrenó en el Teatro Nacional Cervantes en el año 2019. Vengo a buscar las herramientas, por su parte, es su última novela publicada. Llevó adelante conferencias literarias en La Noche de las Ideas, como también en el Salón Dorado del Teatro Colón, el edificio donde funcionaba el Correo Central, el Malba y el Museo Nacional de Bellas Artes. Junto con los músicos Guillo Espel y Oscar Albrieu Roca crearon la pieza literaria-musical El sol y un fósforo, ganadora del Premio de la Ciudad. Realizó varios programas de televisión dedicados a la literatura en Canal á y Canal Encuentro, como La lengua suelta, El fantasma, Nacidos por escrito, entre otros; y también entrevistas-documentales con Olga Orozco, Carlos Fuentes y Adolfo Bioy Casares. Desde hace más de diez años lleva a cabo los talleres de lectura “Clásicos no tan Clásicos” y es columnista semanal en diario Perfil. Recibió los premios Julio Cortázar por la Cámara Argentina del Libro, Konex de Oro y la premiación de la UBA por su labor periodística cultural. En 2019 fue condecorada Officier des Arts et des Lettres por el Gobierno de Francia.
