
Luciana Garabello y Luisa Oxenford, madre e hija, y creadoras de Sin ofender, buscan concientizar sobre la condición del espectro autista con un proyecto artístico para toda la familia.
“Tigresita le cuenta a su mamá que se siente distinta a los demás y que eso, a veces, la pone muy triste. Pero la mamá le explica que no existe una persona igual a otra, que todos somos únicos e irrepetibles y que a ella, sus cualidades asombrosas, la hacen ser muy creativa y original.
–Mamá, sin ofender, –dice Tigresita entre chistes y risas– ¿pero entonces es artista o autista?”
Desde el 27 de abril, el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551) exhibe la muestra “Sin ofender”, un proyecto múltiple que parte de la publicación del libro de título homónimo, donde se conjugan la sensibilidad, la ilustración y el arte, a partir de un cuento que invita a los espectadores a descubrir las fortalezas que los hacen sentir únicos.
En línea a los objetivos del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, esta actividad da inicio al programa de accesibilidad “Más Cultural” del Centro Cultural San Martín, que entiende al arte como un medio de transformación social, brindando experiencias personales y colectivas que buscan incluir, conectar y mejorar la calidad de vida de sus espectadores.
De esta manera, durante todos los sábados de mayo desde las 15 h, con entrada libre y gratuita, se realizarán charlas y talleres vinculados a la muestra, así como también funciones distendidas de cine que cuentan con adaptación sensorial para la atenuación de estímulos visuales y sonoros.
- Talleres abiertos de juegos y desafíos colectivos creados en torno a Sin ofender junto a Luciana Garabello y Jazmín Ramirez Landazabal:
- Desenmascarando el camuflaje: una experiencia sobre identidad y autenticidad.
- Taller creativo a cargo de la Fundación Brincar.
- Construyendo conexiones: Un espacio colaborativo para celebrar la neurodivergencia y la creatividad.
- Conversaciones públicas con Matías Cadaveira, psicólogo especialista en condición de espectro autista, sobre creatividad, neurodivergencia y estrategias de convivencia e intercambio en espacios inclusivos.
- Ciclo de cine con funciones distendidas
Sábados 11 y 18 de mayo y 1 de junio a las 15 h. Domingo 26 de mayo a las 15 h.
Para reservar contactarse con laComisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS).
Reserva de entradas: https://buenosaires.gob.ar/vicejefatura/bienestar-integral/copidis/gestion-cultural/cine-distendido.
“Sin ofender”
Del sábado 27 de abril al lunes 20 de mayo
Hall AB del Centro Cultural San Martín
Entrada libre y gratuita
Artistas: Luciana Garabello y Luisa Oxenford
Curaduría: Máximo Jacoby (Centro Cultural San Martín)
Asesores y especialistas: Matías Cadaveira, Jazmín Ramirez Landazabal, Sonia Castellanos y Graciela Cacace, Fundación Brincar
Para coordinar asistencia de personas con movilidad reducida y obtener más información sobre “Más Cultural”, contactarse al correo prensaculturalsanmartin@gmail.com



