Con profesores profesionales, la propuesta ofrece a principiantes la oportunidad de aprender el baile argentino y sumergirse en el ambiente milonguero, todos los viernes de 16 a 19, sin costo alguno.
El proyecto “Clases de Tango y Milonga”, impulsado por el reconocido bailarín Juanjo Coscarelli, continúa su expansión en Mendoza, atrayendo a más aficionados al tango en cada nueva edición. Luego del éxito inicial en 2023, cuando se realizaron en el Museo de la Educación (Ex Escuela Mitre), este año las clases se trasladaron a la Biblioteca General San Martín, en el corazón de la capital mendocina. Son gratuitas y para todas las edades.
En su primera edición, el proyecto convocó alrededor de 150 personas cada viernes, quienes disfrutaron de las “Clases Gratuitas de Tango Danza para Principiantes”, una iniciativa que rápidamente ganó popularidad.
Este año, con el mismo entusiasmo, el proyecto lanzó su segunda edición en la Biblioteca San Martín, un espacio accesible y cómodo, ideal para quienes deseen experimentar el tango en un ambiente cálido y acogedor. Las clases se ofrecen todos los viernes, de 16 a 19, y están dirigidas tanto a principiantes como a quienes desean perfeccionar su técnica en la milonga.
Bajo la guía de un talentoso equipo de instructores, compuesto por Mercedes Frites, Javier Oliva y Selva Godoy, los participantes pueden aprender los primeros pasos de este emblemático baile argentino.
La propuesta incluye no solo lecciones de tango, sino también prácticas milongueras, lo que permite a los asistentes sumergirse plenamente en el ambiente de esta danza tradicional.
Javier Oliva comentó que espera seguir recibiendo el apoyo del área de cultura para continuar difundiendo estas clases y acercar el tango a más mendocinos. “Queremos que todos vivan esta hermosa experiencia milonguera y que el tango siga creciendo en nuestra provincia”, expresó con entusiasmo.
Para quienes estén interesados en participar, las clases no requieren inscripción previa y son totalmente gratuitas, se dictan en la Biblioteca ubicada en la Alameda (San Martín 1843).