
Sacha Barrera Oro, representante provincial del Instituto Nacional del Teatro, habló con MDZ sobre la nueva edición de la Fiesta Provincial del Teatro que comienza mañana y durará seis días.
“El teatro está vivo y tiene mucho para decir”, afirma Sacha Barrera Oro, representante provincial del Instituto Nacional del Teatro, horas antes de que se levante el telón de una nueva, y esperada, edición de la Fiesta del Teatro. “Ha sido mucho el esfuerzo y siempre vale la pena seguir apostando por más actividad, por más acciones que visibilicen el trabajo del año del vasto sector teatral de la provincia de Mendoza”, indica en diálogo con MDZ.

El festival arranca mañana y, durante seis días (del martes 15 al domingo 20), el público podrá disfrutar de 15 variados espectáculos, previamente seleccionados, que buscan un lugar en la próxima Fiesta Nacional del Teatro. Y, al igual que en años anteriores, la mayoría de las obras están programadas en el Espacio Cultural Julio Le Parc. También, habrá funciones en espacios independientes como el Teatro El Taller, la Sala Cajamarca y Casa Colmena.

El festival está organizado por el Instituto Nacional del Teatro Mendoza y la Subsecretaría de Cultura del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE del Gobierno de Mendoza / Foto: Gentileza Prensa
– En 2023 la Fiesta Provincial del Teatro se enmarcó dentro de los 40 años de democracia y el lema fue «el teatro es democracia». ¿Cuál es el de este año?
– Este año volvimos a la denominación genérica de la Fiesta, poniendo justamente el acento en las palabras que dan cuenta de lo que es la actividad teatral: una fiesta de la provincia, de sus hacedores para las y los mendocinos y el público turista que ocasionalmente puede estar en nuestra provincia. Hoy festejamos el trabajo de todo un sector productivo que desde lo artístico dice presente; festejamos un momento de encuentro, sabiendo que hoy esto no es poca cosa, ya que poder estar de pie dentro de un contexto económico tan difícil y complejo dice mucho del teatro mendocino. El teatro está vivo y tiene mucho para decir, el teatro como expresión social es siempre un motivo de celebración y de encuentro, además de ser un espacio de resistencia, de trabajo, de divertimento y una especial invitación también a pensarnos junto al público para poder reflexionar qué nos pasa como sociedad.
– ¿Qué podés adelantar de la programación?
– Para comenzar, está bueno que la gente sepa que se llega a esta programación después de una ardua pre selección por jurados de 49 obras que se presentaron. Podremos disfrutar de 15 obras de las que finalmente serán seleccionadas dos que nos representarán en la próxima Fiesta Nacional del Teatro. Además, contamos para la apertura de la Fiesta Provincial de dos obras invitadas, fuera de competencia, “La siesta del Carnero” y “Fuera de este mundo” que son las últimas ganadoras. También, con actividades complementarias.
– ¿Cuáles son?
– Una capacitación virtual, “Estéticas de la diversidad” que aborda la temática de la integración en las artes escénicas de personas con discapacidades, donde podremos pensar diversas estrategias para lograr superar diferentes barreras sociales que impiden la plena participación, a cargo de Alan Jonathan Robinson. Otra, será una charla acerca de la dramaterapia: “Taller Teórico-Práctico: Dramaterapia, Distancia Estética y Recursos Metafóricos en la Representación de Historias Personales” a cargo de Sol Guerrero y Lucas Nasrala. Por último, un conversatorio acerca de la actividad escenográfica, “Reflexiones en conjunto sobre el área de escenografía”. Es un espacio de conversatorio pensado para reunir a les participantes del área escenográfica y compartir visiones, perspectivas y desafíos, entre otros, en relación al trabajo de todos los días. Eso lo modera Claudio Dilello.

La Fiesta Provincial del Teatro arranca mañana y finaliza el domingo / Foto: Pao Alonso
– ¿Cómo fue la selección de estas actividades especiales?
– La comisión organizadora recibió algunos pedidos para tener en cuenta, de hecho las actividades que fueron programadas son las que llegaron al mail institucional con algo de tiempo de anticipación para poder dar respuesta a los requerimientos, algunas lamentablemente llegaron muy sobre la hora y se les ofreció que estuviesen en adhesión a la Fiesta.
– Nuevamente el epicentro será el Espacio Cultural Julio Le Parc y se suman tres espacios independientes. ¿Qué pasó con el resto de las salas?
– El Espacio Cultural Julio Le Parc viene siendo por cuarto año consecutivo el lugar que alberga la mayor cantidad de programación de la Fiesta Provincial del Teatro por varios motivos. Primero, porque es un espacio de la comunidad y que siendo la Fiesta una instancia competitiva simplifica la logística tanto para los jurados, como para los elencos y el público que masivamente asiste a las distintas funciones. Algunos elencos participantes solicitaron a la comisión organizadora pedidos formales donde argumentaban la necesidad de hacer sus puestas en algunas salas independientes de la provincia por algunas necesidades espaciales y muy puntuales que eran de vital importancia para llevar a cabo dichas propuestas. De ese modo, se hizo lugar a vincular a estos espacios independientes a la Fiesta.
– En este 2024 no hubo Fiesta Nacional del Teatro. ¿Qué se sabe de este encuentro federal que se realizará en 2025?
– Por el momento no hay mucha información al respecto. Desde ya, tanto la comunidad teatral, como nosotros, los representantes, esperamos tener información acerca de esto y así poder comunicarlo. Son todas expresiones de deseo en pos de que se continúe fortaleciendo el espíritu federal que siempre ha tenido la institución.