
Alicia Díaz Rinaldi y Gabriela Aberastury, de largas trayectorias en el arte argentino, se reúnen en una muestra única e imperdible en Dain Usina Cultural.
En un “Grand pas de deux” Alicia Díaz Rinaldi y Gabriela Aberastury, coetáneas, colegas y amigas, exhiben sus obras, con una reinvención propia dentro de lo que llamaríamos Arte Geométrico. Ambas con una apabullante solvencia de las técnicas utilizadas, que supieron atesorar tras años de investigación y trabajo artístico.

«Encrucijada» de Alicia Díaz Rinaldi.Foto: Gentileza
En el relato de Aberastury, a juzgar por los títulos de las obras y de las imágenes transmitidas, subyace un interés por lo trascendente, por aquello que va más allá de los límites del conocimiento. Lo manifiesta en la serie “No estamos solos”: la idea de ser observados por existencias que, aún si estuvieran entre nosotros, nuestros limitados sentidos no podrían captar. Ejemplo de ello son “Desde la nave los miro” (lápiz sobre papel) y “Ya están entre nosotros” (lápiz sobre papel y collage), estas dos obras denotan un virtuosismo superlativo del uso del lápiz sobre papel, con infinitos matices de grises, planos sobre planos esfumados, transparencias envolventes y formas que van alejándose y acercándose de la mirada del espectador.

«Ya están entre nosotros» Gabriela Aberastury
La artista tiene un pasado nutrido de una sólida formación en otras vertientes artísticas, nada le es ajeno, y esto la lleva a “lo sublime” en sus realizaciones. Y en las artes visuales abarcó todos los campos posibles incluidos la docencia.

En esta oportunidad además se divierte. Ella construye geometrías con variados materiales que se traducen en relieves y movimiento, en una alegre invitación al juego visual, como bien se puede apreciar en la serie “Papillon”. O atrae con los nombres y la libertad que utiliza para reunir la estricta academia con collages e impensados materiales, para citar algunos: “Pulccinella”, astuto personaje del teatro napolitano, (monocopia técnica mixta y dibujo a lápiz) o “Plim plum” realizado con lápices botones.

Alicia Díaz Rinaldi y Gabriela Aberastury
Reúne con un particular encanto y una articulación perfecta de recursos técnicos, obras que denotan su placer por lo lúdico, y otras donde solo aparece una despojada mirada sobre aquello donde se abren todas las incógnitas del ser.

“Desde la nave los miro». Gabriela Aberastury.
Alicia Díaz Rinaldi dedicada mayormente al grabado y el arte gráfico en general, recientemente galardonada con “La Gubia de Plata” por Xilon Argentina, decidió ahora volcarse más a la pintura. En esta muestra sus obras abordan, también en clave geométrica, la tensión entre el caos y el orden reinante en el mundo, y yo no diría del mundo de hoy sino en el mundo de siempre, porque como rezan los psicoanalistas siempre depende de la “subjetividad de la época”. Pero en la cosmovisión de Alicia expresada en estas telas existe un exterior amenazante de cambios violentos, ya sean naturales o sociales, que parecen guiar a la destrucción, sin embargo también coexiste el orden, el suyo interior y también de una sociedad que busca una dirección y una solución al caos.

«Marte» Alicia Díaz Rinaldi
Y en el equilibrio inestable, al cual estamos condenados, el orden en su pintura serán los contundentes planos negros o los plenos de color, estos crean dirección, espacio y mantendrán las riendas compositivas, mientras que en el caos serán grafismos, texturas y un espacio a veces inasible, infinito: lo que no se puede tener bajo control. Y como ella lo expresara: “En sentido más amplio se refiere a la dualidad del mundo en que vivimos, comprendiendo que lo uno enfatiza y hace más visible lo otro”.

«Tondo 20» «Tondo 30» y «Tondo 40» Alicia Díaz Rinaldi.
Los largos años dedicados a las artes plásticas le permiten navegar por diferentes expresiones y tener una libertad única en la utilización de técnicas, es así que en esta ocasión podemos ver cómo trabaja en los llamados “Tondos” obras redondas que conforman un todo entre la grafía el plano y trabajar el círculo.
Sus obras son contundentes y de un gran impacto visual, trabaja tamaños grandes con una perfección obsesiva. Algunos títulos de esta muestra son : “Marte” con predominio de fuertes planos rojos; “Noche estrellada” donde por primera vez trabaja los grafismos en blanco sobre negro, y dice con picardía que por eso le puso ese nombre; “Encrucijada” donde los planos construyen un espacio que se dispara hacia el horizonte, y me detengo en esto, y es que Alicia Díaz Rinaldi siempre logra la creación de una espacialidad potente en base a elementos que baraja con maestría, sin “colgarse” de artilugios conocidos, en esto es absolutamente original.
Le gustan los desafíos, sabe a esta altura que puede y lo logra, no por nada recibirá el próximo 29 de octubre por APA el “Premio a la Trayectoria” en artes visuales, junto a Adolfo Colombres en literatura, Dante Grela en música y Leonor Manso en labor teatral.
Hasta aquí una breve reseña de la exposición, y la invitación a ver la totalidad de las obras presentadas, porque si “hacen falta dos para el tango” ellas lo bailaron a la perfección.
La muestra se realiza en Dain Usina Cultural, Nicaragua 4899, pleno barrio porteño de Palermo.