
Cultura de la provincia programó actividades gratuitas por el Día Internacional de los Museos.
Verdaderos cofres que resguardan antiguos y actuales tesoros de la provincia, los museos de San Juan son una cita obligada para quienes quieren conocer y disfrutar un poco más en profundidad de la historia y de la cultura locales. Y una imperdible oportunidad para visitarlos se dará especialmente a partir del lunes próximo, cuando de cara al Día Internacional de los Museos -el 18 de mayo- se desplegará una celebración extendida, impulsada desde la Secretaría de Turismo, Cultura y Deporte, con actividades gratuitas destinadas a todo público.

Intervenciones, muestras, talleres, conversatorios, música, performances, murales, visitas guiadas, degustaciones y ferias se sucederán desde el lunes 13 al sábado 18 de mayo bajo el lema “Museos por la educación y la investigación”. En distintos escenarios, estarán a cargo de diferentes museos y espacios culturales de San Juan.
“Estamos muy contentos, es el quinto año consecutivo que desarrollamos el Día de los Museos, hace dos meses que venimos trabajando todos en conjunto y en actividades vinculadas también a otras instituciones que nos han permitido diversificar contenidos y ampliar públicos. La idea es seguir posicionando este día como un lugar de encuentro y desarrollo cultural, patrimonial, educativo, de investigación y difusión de la cultura de San Juan’, comentó a DIARIO DE CUYO Emanuel Díaz Ruiz, director del Museo Franklin Rawson, coordinador de esta propuesta conjunta. “Lo más valioso es que estamos haciendo una red de trabajo colaborativo entre museos y espacios culturales de la provincia, que nos permite tener más fuerza como entidades y seguir desarrollando proceso y actividades a futuro’, marcó.
Museo de la Historia Urbana
* Lunes 13 – 11 hs, MHU.
* Martes 14 – 18:30 hs, Centro Cultural Estación San Martín
“Un pasado que construye la identidad sanjuanina”, sobre el Terremoto de 1944.
Producción de Xama: Testimonio de Clara Tascheret. Charla Prof. Rubén Guzmán. Muestra de Fotografías. Intervención artística a cargo de Flavia Domínguez. Dirige Juan Carlos Carta.
* Viernes 17 – 18 hs
Inauguración de Muestra artística de la Fundación INECO – Curadora Dra. María Roca. “Los hilos de la Memoria”: Una muestra sobre la Enfermedad de Alzheimer.

> Centro Cultural Estación San Martín
* Martes 14 – 19 hs
Lo que el Ferrocarril representó luego del Terremoto de 1944.
Producción Xama: Cortometraje histórico. Charla de Prof. Rubén Guzmán con Intervenciones artísticas, junto a profesores y alumnos del Taller Artístico de la Secretaría de Turismo, Cultura y Educación. Aportes fotográficos y elementos simbólicos de la comunidad.
> Instituto y Museo de Ciencias Naturales – FCEFN
* Martes 14 – 17.30 a 21.30 hs
Ciclo de charlas en Chalet Cantoni. Insectos que matan en San Juan, Dr. Leonardo Díaz Nieto. Insectos que ayudan a la justicia criminal, Dr. Fernando Aballay. Historias de los naturalistas que recorrieron San Juan, Lic. Andrea Abarca y María Ángeles Giovorno. Era del hielo en San Juan: Los registros cuaternarios y hallazgos de megafauna, Dra. Paula Santi.
* Miércoles 15 – 9.30 hs
Charlas, visita guiada y stand en el Centro Ambiental Anchipurac. ¿Que nos dicen los fósiles del cambio climático?, Dra. Carina Colombi. ¿Sabías que los árboles y arbustos cuentan historias?, Dres. Martín Hadad y Yanina Rivas.
* Viernes 17 – 10 hs
Visita guiada y actividades lúdicas en el Parque Provincial Ischigualasto. Con alumnos de las escuelas de Baldecitos y Baldes del Rosario. A cargo de Dra. Carina Colombi, Tec. Analía Illanes, Prof. Claudia Díaz y Dr. Juan Drovandi.

> Museo Tornambé
Visita guiada sobre el afichismo en el Tornambé. Charlas sobre legado artístico y cultural de la Colección Familia Tornambé.
Fuente: Diario de Cuyo