
En poco más de tres décadas de existencia, el cine mudo alcanzó un nivel de expresividad formal y temática que justifica estudiarlo como un arte en sí mismo. Parte esencial de su efecto artístico fue siempre la música en vivo, que proporcionaba el sostén sonoro de estos films en cada exhibición. Por eso se dice que el cine recién descubrió el silencio, paradójicamente, con la llegada del sonido. Antes siempre hubo música.
Hace justamente tres décadas que la National Film Chamber Orchestra, que coordina y dirige Fernando Kabusacki, proporciona música al cine mudo, en estrecha colaboración con la Filmoteca Buenos Aires. Antes de la NFCO eran muy excepcionales en Argentina las funciones de cine mudo con música en vivo. Lo normal era que el cinéfilo tuviera que atravesar la penuria de ver esos films en completo silencio, quizá sólo con la voz de quien realizaba la traducción de los intertítulos.
A lo largo de estas tres décadas, la NFCO desarrolló su propio estilo sonoro y sus técnicas de trabajo, pero en lo esencial respeta siempre la condición más común de las exhibiciones originales del período mudo: la improvisación. En ese sentido, aunque el film sea el mismo, cada función es única porque, como dice Kabusacki, el desafío consiste en servir al film interpretándolo como si sus imágenes fuesen una partitura.
Toda nuestra programación de marzo estará dedicada a la exhibición de obras maestras del cine mudo, acompañadas en vivo por la National Film Chamber Orchestra. Como apéndice comparativo, habrá también un espacio para las primeras experiencias industriales del cine sonoro (Don Juan, El cantor de jazz) e incluso para un descubrimiento argentino inédito, En pos de la tierra, recientemente hallado y digitalizado por iniciativa de la investigadora Sofía Elizalde. Se verán films de, entre otros, Clarence Brown, Tod Browning, Charles Chaplin, Ewald A. Dupont, Sergei Eisenstein, Jean Epstein, Buster Keaton, Fritz Lang, F. W. Murnau, Vsevolod Pudovkin y Paul Wegener.
Entradas: https://malba.liit.com.ar/decidir/?cine=si
JUEVES 28
20:30 El amo de la casa, de Carl T. Dreyer + MV
23:00 Porno mudo + MV
VIERNES 29
18:30 Dr. Jekyll & Mr. Hyde, de John Robertson + MV
22:00 El águila negra, de Clarence Brown + MV
SÁBADO 30
20:00 El viento, de Victor Sjöström + MV
22:00 La caída de la Casa Usher, de Jean Epstein + MV
24:00 El hombre sin brazos, de Tod Browning + MV
DOMINGO 31
20:00 Nobleza gaucha, de Cairo, Gunche y Martínez de la Pera + MV
22:00 El hijo del otro, de Yevgeni Chervyakov + MV
Fundación Malba
Museo de Arte Latinoamericano
de Buenos Aires
Av. Figueroa Alcorta 3415
C1425CLA Buenos Aires, Argentina
+54 11 4808 6500
