
Conocé todas las propuestas de la Secretaría de Cultura de la Nación para el sábado 20 y domingo 21 de septiembre.
Música, teatro, exposiciones, visitas guiadas, cine, conciertos y actividades para toda la familia en los Museos Nacionales y otros espacios de Cultura.
SÁBADO 20 DE SEPTIEMBRE
Exhibición: «Estación Seca» | De 9 a 17 h | Museo del Norte – Presidente José Evaristo Uriburu (Caseros 549, Ciudad de Salta)
La artista plástica Claudia Helbig presenta una serie de acrílicos sobre papel inspirados en la naturaleza. Sus obras combinan elementos reconocibles con formas abstractas, creando composiciones que exploran ritmos, texturas y paisajes emocionales.

Muestra: «Paseo de las Esculturas del Bellas Artes» | De 9 a 19 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Un espacio de exhibición al aire libre, de 2000 metros cuadrados, recuperado y parquizado.
Exposición: «Chucalezna. Cerro adentro» | De 9 a 19 h | Museo Nacional Terry (Rivadavia 352, Tilcara, Jujuy)
Una muestra que reúne obras producidas por niños de la escuela rural de Chucalezna a mediados del siglo XX en el taller del profesor Jorge Mendoza, junto con más de 200 trabajos realizados durante el ciclo lectivo 2024 por estudiantes de las escuelas rurales de Tunalito, Hornillos, Juella, Huichaira y La Banda.
Muestra: «Paseo de las Esculturas del Bellas Artes» | De 9 a 19 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Un espacio de exhibición al aire libre, de 2000 metros cuadrados, recuperado y parquizado.
Exposición: «Torre respirante» | De 10 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Nueva instalación de Pablo Reinos en el marco de BIENALSUR.
Exhibición: «Entornos alegóricos» | De 10 a 18 h | Museo Casa de Yrurtia(O’Higgins 2390, CABA)
Las obras de Rogelio Yrurtia son el resultado de numerosos estudios previos que incluyen bocetos escultóricos, dibujos y maquetas. Durante este proceso el escultor desarrolla, sobre todo en los monumentos, dos dimensiones interpretativas o capas de lectura: una primera instancia donde reconocemos las figuras o cuerpos de estilo naturalista y una segunda capa donde esos cuerpos se ven investidos de atributos simbólicos y alegóricos. En esta muestra se exhiben bocetos y estudios previos realizados por el artista, algunos de ellos pertenecen a monumentos emplazados en el espacio público.

Muestra: «Federico Brook. Entre Roma y Latinoamérica» | De 10 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes(Av. Del Libertador 1473, CABA)
Una selección de esculturas, dibujos, collages, obras gráficas y joyas del artista argentino entre América Latina e Italia.

Visita guiada: «Visitas inesperadas en el Palacio San José» | 11 h | Palacio San José ( Ruta Provincial N.° 39 Kilómetro 128 (desvío al norte 3 km), zona rural. Caseros, Dto. Uruguay, Entre Ríos)
Encuentro teatralizado con Justa de Urquiza, quien acompaña a recorrer el Palacio, su casa. Incluye taller de confección de recuerdos, juegos de época, ajedrez, cartas y trompos.
Muestra: «A 80 años desde el bombardeo» | De 11 a 18 h | Manzana de las Luces (Perú 272, CABA)
Nueva exposición sobre las bombas atómicas y la paz de Hiroshima y Nagasaki.

Exhibición: «Pintores de la historia» | De 11 a 19 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Una exhibición con óleos que representan acontecimientos centrales de la historia argentina.

Muestra: «Exactas, de la Manzana de las Luces a la Ciudad Universitaria. 150 años y 12 proyectos de traslado» | De 11 a 18 h | Manzana de las Luces(Perú 272, CABA)
La muestra conmemora el bicentenario del fallecimiento del presbítero Antonio María Sáez, alma máter y primer rector de la Universidad de Buenos Aires. En homenaje a su legado, la muestra rescata las distintas propuestas arquitectónicas para la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Exposición: «Tiempo de multitudes» | De 11 a 19 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Recorre 55 años de nuestra historia, desde inicios del siglo XX.

Exhibición: «La persistente fuerza de lo atesorado» | De 11 a 19 h | Museo Histórico Sarmiento (Cuba 2079, CABA)
Inaugurando la primera sala de arte contemporáneo del Museo Histórico Sarmiento, Viviana Rodríguez presenta una exhibición especial homenajeando no solo a la figura del gran maestro Domingo Faustino Sarmiento, referente indiscutible de la educación argentina, sino su ilusión y sus recuerdos de la escolaridad primaria y pública en la Escuela primaria 45 Manuel Belgrano, en el barrio de Gerli, Avellaneda, donde nació, se crió y se formó.
Muestra: «Un lugar para quedarse» | De 14 a 21 h | Museo Nacional de Arte Oriental (Viamonte 525, CABA)
En el marco de los 60 años de la inmigración coreana en Argentina, el Museo Nacional de Arte Oriental inaugura una exhibición dedicada a la memoria y experiencias de esta comunidad.
Chicos: «Anida», por Carolina Strok y Paula Mikey | 14, 15, 16, 17, 18 y 19 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
«Anida» es una propuesta que parte de una mirada que entiende a los niños como sujetos activos, sensibles y capaces, y al arte y el juego como territorios de encuentro, de escucha y de construcción de subjetividad. Los primeros años de vida constituyen una etapa clave en el desarrollo sensorial, afectivo y vincular de los niños y las niñas. «Anida» presenta un espacio cuidado, amoroso y estéticamente pensado, en el que el juego libre, la exploración sensorial y la musicalidad se entrelazan para acompañar procesos de crecimiento y vínculo entre bebés y familias. Las rondas duran 40 minutos. Edad sugerida: de 6 meses a 3 años.

Chicos: «Retratos Jugueteros» | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Talleres a cargo de La Desfábrica de Juguetes. Dos talleres inspirados en la muestra El espejo en la colmena. Cada actividad invita a explorar nuevas miradas sobre los juguetes y sus posibles narrativas. En la primera propuesta se creará un largo biombo desplegable con escenas dibujadas, destinado a fotografiar el rostro de muñecos y muñecas en distintos lugares y épocas. En la segunda, se customizarán figuras para inventar nuevos personajes y retratarlos en distintos escenarios, como una playa, un teatro, o una cancha de fútbol. Edad sugerida: desde los 4 años.
Chicos: «Sábados en la Sala de Inventar y Recordar en la Casa del Acuerdo» | 14 h | Museo y Biblioteca Casa del Acuerdo (De la Nación 139, San Nicolás de los Arroyos, Buenos Aires)
Espacio lúdico para toda la familia.

Chicos: Buenas migas. Ciclo de cortos animados franceses | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
En septiembre, el Instituto francés de Argentina ofrece una selección de cortometrajes animados para los más chicos, en los que cada personaje encuentra con quién hacer buenas migas y transformar su historia en un trayecto más feliz y acompañado. Duración: 43 minutos.
Sala Inmersiva: El camino de Manuelita | De 14 a 20 h | Palacio Libertad – Domingo Faustino Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Una propuesta inmersiva que invita a los niños y sus familias a sumergirse en el universo de uno de los personajes más entrañables de María Elena Walsh. A partir de una narrativa que combina escenografías interactivas, proyecciones audiovisuales y elementos sonoros, la experiencia busca despertar la curiosidad, la sorpresa y el juego. En un recorrido lúdico y sensorial, el público podrá acompañar a Manuelita en su viaje por diversos paisajes fantásticos, donde la imaginación y la emoción se entrelazan en cada paso.

Chicos: ¡Cuánto cuento! A contar con María Elena Walsh | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
¡Cuánto cuento! es una sala de exposición y espacio de lectura que invita a zambullirse en el universo de María Elena Walsh, donde el absurdo es posible y las palabras no son solo letras. La sala ha sido ambientada por una selección de ilustradores y artistas que participaron de la reciente reedición de los libros de la gran escritora y música argentina y llenaron el espacio de murales, muñecos, videos e instalaciones para mirar, descubrir y jugar junto con los libros y las canciones de la artista. Nacida a partir de un trabajo conjunto con la Fundación María Elena Walsh, la propuesta es posible gracias a la participación de Ana Sanfelippo, Guido Ferro, Mariana Ruiz Johnson, Matías Trillo, Pablo I. Elías, Pablo Picyk, Pupé y Sabina Álvarez Schürmann.

Visita guiada: «Recorridos por la Reserva Patrimonial» | 14.30 y 16.30 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Recorrido especial por uno de los depósitos de patrimonio del Museo Histórico Nacional. Además de descubrir objetos de la colección que no están exhibidos en sala, vas a poder conocer el detrás de escena de las tareas de guarda de patrimonio.
Exposición: «Confluencia» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario(Riobamba 985, CABA)
Esta exposición reúne obras de artistas de diferentes regiones de la Argentina que exploran estéticas emergentes desde diversas escenas provinciales, a través de distintos soportes, como fotografía, pintura o dibujo, que dan cuenta de un recorrido visual y poético por distintos territorios.
Chicos: «Mi libro acordeón» | 15 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Un taller para jugar con la mirada a partir de fotografías e imágenes de la colección del museo y elaborar nuestro libro-acordeón o leporello. Edad sugerida a partir de 5 años. No requiere inscripción previa. No se suspende por lluvia.

Charla: «Inteligencia Artificial: hacia un futuro digital» | 15 h | Museo Histórico Sarmiento (Cuba 2079, CABA)
Disertación a cargo de los profesores Guillermo Belatti Vardé y Mónica Vard.
Visita guiada: «Tesoros del Traje en el Palacio» | 15 h | Palacio Libertad – Domingo Faustino Sarmiento(Sarmiento 151, CABA)
Como parte de los programas públicos de la exposición Maravillas. Colección Histórica del Traje Argentino, se lleva adelante Tesoros del Traje en el Palacio, una actividad que invita al público a conocer técnicas textiles, procesos de elaboración, y los usos y costumbres de la indumentaria de distintas épocas. De la mano de especialistas del equipo de educación de la colección, se compartirán algunas de las miles de historias que enlazan pasado y presente en cada una de las prendas que forman parte del acervo de la institución.
