Icono del sitio Cultura en Argentina

¿No son letras? La RAE pone fin a una discusión histórica del alfabeto

Se ha puesto punto final a una equivocación que llegó hasta las aulas y se instaló por décadas en la sociedad.

La Real Academia Española (RAE) dio a conocer que dos «letras», o al menos así conocidas por muchas personas hasta el momento, que ya están completamente descartadas del abecedario

Así, se ha puesto punto final a una equivocación que llegó hasta las aulas y se instaló por décadas en la sociedad. La institución con sede en España confirmó la decisión y luego se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). 

Se trata de la exclusión de los dígrafos «ch» y «ll» del inventario de letras del abecedario.

Adiós CH y LL del abecedario: qué dice la RAE

La RAE tiene como misión «conservar el genio propio de la lengua», tal como este ha ido consolidándose con el correr de los siglos, así como de establecer y difundir los criterios de propiedad y corrección, y de contribuir a su esplendor. 

La institución ha concretado en la formalidad una determinación que lleva años de discusiones. Según la RAE, la exclusión de los dígrafos ch y ll del inventario de letras del abecedario no supone que desaparezcan del sistema gráfico del español, ya que estos signos dobles seguirán utilizándose como hasta ahora en la escritura de las palabras de la lengua española. 

La única diferencia es que dejan de contarse entre las letras del abecedario. Al tratarse de combinaciones de dos letras, las palabras que comienzan por estos dígrafos o que los contienen no se alfabetizan aparte, sino en los lugares que les corresponden dentro de la c y de la l, respectivamente.

Según ha explicado la RAE, esta medida busca «simplificar y unificar» el abecedario español, así como facilitar su aprendizaje y su uso. Asimismo, ha indicado que se trata de una cuestión ortográfica, que no afecta a la pronunciación ni a la gramática de la lengua española.

De tal forma, la Academia Española confirma que el abecedario del español queda así reducido a las veintisiete letras siguientes: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z. 

Sorpresa: la RAE confirma que usar «XD» en una conversación sí está permitido

Desde hace tiempo se han comenzado a usar expresiones que muchas personas entienden debido al uso de las redes y los chats, dado que pueden ser enviados fácilmente. Uno de ellos es el «XD»

Al usarlo en una conversación por lo general se quiere expresar que se está «realizando» un gesto con los ojos cerrados mientras se está sonriendo. Si bien hay un emoji para esta expresión, aún hay personas que prefieren escribirlo por medio de su teclado.

Y, recientemente la RAE ha resuelto una duda al respecto. Ante una consulta en la red social X, la academia ha respondido. «Hola #dudaRAE ¿es correcto el uso de la palabra XD?», se lee en la publicación.

La respuesta por parte de la RAE no se hizo esperar y en otro posteo confirmó que el uso de esa expresión es correcta, aunque solamente en ciertos casos. «El uso del emoticono ‘XD’, que evoca una cara con la boca ampliamente abierta y los ojos cerrados, es válido para expresar la acción de reírse a carcajadas en comunicaciones electrónicas informales«, sostuvo.

Fuente: Cronista

Salir de la versión móvil