Entre danza, música y arte contemporáneo, Buenos Aires vivió una nueva edición de La Noche de los Museos con experiencias para todos los sentidos.
La Noche de los Museos volvió a iluminar Buenos Aires con propuestas que fusionaron arte contemporáneo, movimiento y sonido. En el Espacio de Arte de Fundación OSDE, la danza y la música se encontraron con las obras del Premio Argentino a las Artes Visuales en una activación que cautivó a todos los sentidos.
El sábado 8 de noviembre, Buenos Aires vivió una nueva edición de La Noche de los Museos. Año a año, este clásico encuentro cultural invita a recorrer espacios de arte, museos y edificios históricos de la ciudad. En esta oportunidad, más de 300 instituciones abrieron sus puertas de manera gratuita. Así, miles de personas participaron del recorrido, confirmando una vez más que el arte tiene el poder de convocar, emocionar y unir a la comunidad.
Una intervención entre cuerpo, voz y arte contemporáneo
En dos funciones, a las 19:30 y a las 21:00 h, Mazur y Trucco transformaron el espacio a través de una puesta que fusionó disciplinas. El sonido de la flauta traversa, la voz en vivo y el movimiento corporal dialogaron directamente con las obras exhibidas en el Premio Argentino a las Artes Visuales.
El resultado fue una experiencia inmersiva, donde los límites entre el espectador y la obra se desdibujaron. Cada nota y cada movimiento sumó en un encuentro sensorial donde la danza, la música y el arte contemporáneo se entrelazaron de manera orgánica.
La Noche de los Museos: una ciudad que respira cultura
Durante toda la noche, Buenos Aires celebró la creatividad en todas sus formas. Con transporte gratuito y actividades en museos, centros culturales y espacios independientes, la ciudad volvió a vivir una de sus jornadas culturales más convocantes.
La Noche de los Museos 2025 dejó en claro que el arte contemporáneo puede sentirse, escucharse y habitarse. Así, la propuesta del Espacio de Arte de Fundación OSDE se destacó por su carácter interdisciplinario y su búsqueda de nuevas formas de conectar con el público.
Clarín
