Icono del sitio Cultura en Argentina

Mendoza: Vuelve el ciclo «Estrellas, recitales y música de cámara»

El ciclo tendrá su retorno este sábado 25 de mayo en el Teatro Independencia de la mano de Rafael Gintoli y Leonardo Pittella

El «Ciclo Estrellas, Recitales y Música de Cámara» -ciclo que durante el 2023 albergó a grandes personalidades de la música académica, en su mayoría músicos estables del Teatro Colón- se prepara para abrir las puertas de su segunda temporada con una deslumbrante velada de música sublime y enorme talento. El próximo sábado 25 de mayo, el Teatro Independencia de Mendoza se convertirá en el escenario de encuentro entre dos extraordinarios concertistas.

El ilustre Maestro Rafael Gintoli, virtuoso del violín con una carrera llena de éxitos, se unirá al excepcional pianista Leonardo Pittella, anfitrión de este ciclo, para darle comienzo a la segunda temporada de este distinguido ciclo de conciertos.

Este sábado 25 a las 21.00hs en el Teatro Independencia tendrá lugar este primer show de este nuevo ciclo. La entrada general tendrá un valor de $6000 y la entrada con acceso a degustación después del concierto, tendrá un costo de $8000.

Las mismas se pueden obtener mediante el siguiente link de Entrada Web. El show durará aproximadamente 70 minutos y contará con las siguientes obras.

– L.W. Beethoven. Sonata No.8 en Do menor, Op.13

– J.Brahms. Sonata No.3 en Re menor, Op.108

Quienes son Rafael Gintoli y Leonardo Pitella 

RAFAEL GINTOLI

Se graduó en el Conservatorio Municipal de Música «Manuel de Falla». En 1968 ganó el Premio Municipal de Buenos Aires y en 1972 recibió una beca del Mozarteum Argentino y del Ministerio de Ciencias y Educación de La Haya para perfeccionarse en Holanda.

Desde los 16 años se desempeña como solista con las más importantes orquestas de Argentina,Sudamérica y Europa, como la Sinfónica de Saò Paulo, Ensemble Das Neue Werk de Hamburgo, Radio y Televisión de Cracovia, Camerata Bariloche, Orquesta de Cámara de Ferrara, Teatro Massimo de Palermo, Teatro La Fenice de Venecia, Orquesta Haydn de Bolzano y Trento, I Giovani Cameristi di Roma, Teatro Colón de Buenos Aires, Sinfónica Nacional de Reykiavik, Filarmónica de Bremen, Sinfónica Nacional de Irlanda, Sinfónica de Zürich, Orquesta de la Sala Tonhalle.

Rafael Gintoli.

Desde 1975 hasta esta parte ha ejecutado y grabado el concierto para violín de la compositora argentina Alicia Terzian, obra que por su belleza y magnitud le ha valido ser invitado por grandes orquestas europeas y latinoamericanas ( Zürger Symphonie Orchester, Orquesta Sinfofilarmonica de Moscú, Kaoshiung City Simphony, Orquesta Filarmonica de San Pablo, Bremen Philarmonie, etc.

En 1997-98 fue invitado para tocar con las orquestas Filarmónica de Bogotá, Orquesta Filarmónica de Ciudad de México, Orquesta del Estado de México, la Sinfónica Nacional en Buenos Aires. Grabó para el sello D.O.M. el Concierto para Violín de Alicia Terzián en 1998 junto a la Orquesta Sinfónica de Zürich.

Rafael Gintoli es Director Artístico e integró el jurado del Primer Concurso Internacional de Violín Buenos Aires 2010, 2012, también del Concurso Internacional de Violín «Luis Sigall» de Chile, y del Concurso Internacional «Lipizer»en Italia. Ha sido invitado para el Festival Cervantino en México, también en Taiwan ejecutando el concierto de Alicia Terzian acompañado por la Kaoshiung Sinfónica y la Russian Filarmonic, España , Bilbao, yjunto a Martha Argerich en el Teatro Colón de Buenos Aires y en el Auditorio di Santa Cecilia en Roma.

En estos últimos años ha participado como solista en Argentina y otros países y también en 2015 ha actuado en el Foro Traiano, en Roma, Uruguay y Paraguay. Además de sobresalir en la música clásica, el Mtro. Rafael Gintoli ha compartido escenario con eminencias de la música popular como lo son Chango Spasiuk y Lito Vitale.

LEONARDO PITTELLA

Leonardo Pittella es un pianista mendocino de renombre internacional, inició su formación musical a los seis años en Italia y continuó en Argentina bajo la guía del Prof. Gustavo Gatica. Su formación avanzada en piano y audioperceptiva musical comenzó en 2012, abarcando tanto repertorios académicos como populares. Ha perfeccionado su técnica a través de masterclasses con destacados maestros como Irene Veneziano, María Luisa Macellaro, Daniel Rivera y Alan Weiss.

Se ha destacado como concertista en algunas de las salas más prestigiosas de Argentina, Italia y Francia, destacando sus presentaciones con la Orquesta Filarmónica de Mendoza y la Orquesta Sinfónica de Cuyo. Desde 2020, mantiene una intensa actividad concertística, promediando diez presentaciones mensuales.

Leonardo Pittella.

Leonardo ha sido laureado en numerosos concursos, incluyendo el Primer Premio en el Concurso Nacional de Piano Fundación Catedral de La Plata y el Torneo Internacional de Música en París. En 2023, obtuvo el Primer Premio en el Concurso Dinu Lipatti en Taranto, Italia y el premio de Jóven Mendocino Destacado en el área de Cultura por el Consejo Empresario de Mendoza en su veinteava edición.

Además de su carrera como solista, ha colaborado con diversas cátedras y coros, y ha trabajado en proyectos operísticos como «El Elixir de Amor» de Donizetti. Su compromiso con la educación y la 

difusión musical lo llevó a fundar la Fundación Pianoforte y Academia Pianoforte en Mendoza y a desarrollar proyectos sociales y artísticos, incluyendo conciertos didácticos en sectores vulnerables.

En 2023, Leonardo realizó una gira por la Patagonia y fundó la Orquesta Pianoforte y el Teatro Pianoforte en Mendoza, contribuyendo al enriquecimiento cultural y social de su comunidad. Su labor no solo destaca por su virtuosismo pianístico, sino también por gran visión humanista y su compromiso social.

Fuente: Mendoza Post

Salir de la versión móvil