Icono del sitio Cultura en Argentina

Junio en el Bellas Artes: nuevas muestras, visitas guiadas y cine europeo

El museo nacional anuncia actividades gratuitas que incluyen talleres de dibujo, recorridos familiares y con propuestas especiales de accesibilidad y la exposición “Gerstein. Heras Velasco. Simon. Artífices del metal”

El Museo Nacional de Bellas Artesanuncia una variada programación de actividades gratuitas para el mes de junio, que incluyen visitas guiadas, talleres de dibujo, recorridos familiares, propuestas accesibles y funciones de Bellas Artes Cine. Esta institución cultural ofrece una oportunidad para que el público disfrute y aprenda más sobre el arte a través de diversas iniciativas.

Uno de los atractivos principales es la muestra temporaria Gerstein. Heras Velasco. Simon. Artífices del metal, que estará abierta hasta el 23 de junio y exhibe tres esculturas de grandes dimensiones creadas por las reconocidas artistas argentinas Noemí Gerstein, Alicia Heras Velasco y Lea Simon en el primer piso del Museo. Para quienes deseen conocer más sobre estas obras, se realizarán recorridos guiados los viernes, sábados y domingos a las 18 horas.

En el segundo piso, la audiencia encontrará expuesta hasta el 16 de junio la serie completa de cianotipos del fotógrafo Facundo de Zuviría. Estas obras acompañan la presentación en mayo de su reciente publicación, Los libros, en la que recopila imágenes de los textos que han marcado su vida. Un testimonio visual de gran valor cultural.

Las visitas guiadas por la colección permanente del Museo se organizan en varios días y horarios específicos. Los martes a las 13 horas, está programado el recorrido “Surgimiento y afirmación del Impresionismo” que analiza las obras de Claude Monet, Camille Pissarro, Berthe Morisot, Alfred Sisley, Edgar Degas y Paul Cézanne. Este año se cumplen 150 años de la primera exposición de este influyente grupo de artistas franceses. Por otra parte, los martes a las 18 horas, la visita “Obras destacadas” se concentrará en los símbolos detrás de desnudos femeninos pintados por William Bouguereau, Édouard Manet y Paul Gauguin, entre otros.

Xul Solar, uno de los artistas argentinos más reconocidos, tendrá un espacio destacado en las acuarelas pertenecientes a la colección del Museo los miércoles a las 18 horas. Las visitas incluirán un análisis detallado de sus trabajos más relevantes.

Otra actividad que se mantiene es la visita guiada Detrás de la superficie: Historias de mujeres expuestas los miércoles a las 13 horas, donde se resaltan las obras de artistas como Juana RomaniBerthe MorisotNoemí Gerstein y Raquel Forner.Asimismo, el martes a las 16 horas se realizará el recorrido Imperdibles, increíbles e inolvidables que se centra en las obras maestras del Bellas Artes, proporcionando una mirada integral a piezas significativas de la colección.


Extrañeza, de Roberto Andò, tiene como protagonista al gran Toni Servillo

Este mes también se estrena la visita guiada Precursores y pioneros todos los miércoles a las 16 horas, que permite explorar las obras de artistas argentinos del siglo XIX que marcaron los comienzos y el desarrollo de la pintura y la escultura en Argentina. Complementando esta oferta, el recorrido Desafíos del siglo XX ofrecerá un repaso por las vanguardias artísticas de esta época todos los viernes y domingos a las 16 horas.

El ciclo De colección, programado para los sábados a las 16 horas, incluirá visitas guiadas por la sala que alberga el legado de arte rioplatense donado por la cineasta y coleccionista argentina María Luisa Bemberg. Este legado es una muestra importante del arte regional y su evolución.

Para facilitar el acceso a las actividades, el Museo Nacional de Bellas Artes ha diseñado propuestas accesibles. La actividad Rodin en tus manos está pensada para personas ciegas o con baja visión y se realizará el jueves 13 a las 17 horas y el sábado 15 a las 14 horas. También habrá recorridos en Lengua de Señas Argentina (LSA) por la muestra Gerstein. Heras Velasco. Simon. Artífices del metal, destinados a la comunidad sorda, programados los miércoles 5 y 19 a las 18 horas, y los domingos 2 y 16 a las 19 horas.


María Luisa Bemberg (1922-1995)

Las actividades para familias se desarrollarán los sábados y domingos a las 17 horas. Entre ellas están ¿Dónde viven las historias?, con narraciones de cuentos a partir de obras de la colección; Una aventura en color: rojos extremos, un recorrido participativo por diferentes salas; y El misterio del salón geométrico, enfocado en descubrir el arte argentino del siglo XX.

Además, en el Auditorio de Amigos del Bellas Artes (Av. Pte. Figueroa Alcorta 2270), continúan las funciones gratuitas de Bellas Artes Cine con los ciclos Al Cinema! en colaboración con el Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires, y DEFA, una retrospectiva realizado con el apoyo del Goethe-Institut de la Argentina, que ofrece seis películas provenientes de la República Democrática Alemana.

Para una actualización diaria de las actividades, se puede visitar la web de la institución. La entrada a todas las actividades es libre y gratuita, y todos los recorridos empiezan desde el hall central del Museo.

Fuente: Infobae

Salir de la versión móvil