Icono del sitio Cultura en Argentina

El Museo Moderno inicia su programación 2024 con dos muestras que celebran el arte argentino

El programa anual comienza desde el mediodía con “Moderno y MetaModerno”, una retrospectiva del patrimonio, y “La trama sensible”, con obras de la Colección Banco Supervielle

Este sábado 27 de abril, a partir de las 11:30, el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de Buenos Aires inicia su programación anual con la inauguración de dos muestras. Será un evento con entrada libre y gratuita que contará con la musicalización de Bobby Flores y tendrá distintas actividades dirigidas al público en general a lo largo de toda la jornada.

Una de las muestras es Moderno y MetaModerno, una inédita “meta-exposición” de las colecciones del Moderno y sus 68 años de investigaciones, con obras clave históricas y contemporáneas del patrimonio del Museo.

“En los últimos años, el Moderno inició el proceso de catalogar y digitalizar los documentos vinculados a sus exposiciones históricas y puso a disposición del público los resultados de este trabajo en su sitio web –señaló Victoria Noorthoorn, directora del Museo–. Northoorn es además la curadora de la muestra, junto con Francisco Lemus.

En las Salas C, E, F y H del primero y segundo piso –unos 1.500 metros cuadrados–, el Moderno homenajea su historia con más de 300 obras clave de su patrimonio. Mediante un código QR, cada obra exhibida otorga acceso a las exposiciones históricas del Moderno en la cual dicha obra o autor participó, a las publicaciones y a las labores más invisibles del Museo, como la guarda de obras, documentos, archivo y bibliografía, su conservación, su investigación y a los procesos curatoriales vinculados. El diseño museográfico fue realizado por Daniela ThomasFelipe Tassara e Iván Rösler.

En este recorrido por los movimientos del arte moderno y contemporáneo argentino que propone la exhibición, se pondrán de relieve las donaciones históricas como la de la familia Pirovano, la Colección Cisneros y las efectuadas por artistas y sus familiares, entre ellos Pompeyo AudivertAlberto HerediaLeón Ferrari y la familia De Loof y las adquisiciones logradas gracias al apoyo del Comité de Adquisiciones. Asimismo, dará protagonismo a obras monumentales recientemente incorporadas al patrimonio, como las de David LamelasJuan Pablo RenziLiliana MarescaMatías Duville Ana Gallardo, entre muchas otras.


«Autobús», de Nicolás García Uriburu

La otra de las exposiciones que, bajo el lema “Arte es educación” integran la programación anual del Moderno, es La trama sensible. Está compuesta por obras en comodato de la Colección Banco Supervielle de artistas que hoy ocupan un lugar de gran importancia en el arte argentino.

Hace más de una década, el Grupo Supervielle comenzó a adquirir obras y se vinculó con el trabajo de jóvenes artistas contemporáneos. En 2021, el Grupo cedió en comodato al Museo una parte de las obras que integran su colección, y en 2022 llevó a cabo la donación de 21 obras que amplían la representación de artistas de las últimas décadas en el patrimonio del Moderno.

Obra de Sergio De Loof

Esta exposición, exhibida en la Sala D del primer piso y cuya curaduría estuvo a cargo del Equipo curatorial del Museo Moderno, toma como punto de partida el dibujo, uno de los aspectos más destacados de la Colección Banco Supervielle. Propone un hilo conductor entre diversos artistas que despliegan sus múltiples universos creativos en la efervescente escena artística y cultural de Buenos Aires y otras ciudades del país. Con esta premisa, la exposición presenta un diseño museográfico lúdico, accesible para adultos y niños.

Se exhiben obras de Ángeles AscúaFlorencia CaterinaClaudia del RíoAlfio DemestreMatías DuvilleLux LindnerEduardo Navarro, Sol Pipkin y Hernán Soriano.


Hernán Soriano, «Sin título»
Inauguración

La inauguración de ambas muestras, con entrada libre y gratuita, estará musicalizada por el periodista y DJ Bobby Flores. Además, el público podrá disfrutar de diversas actividades a lo largo del día:

15 h: Isla de sensaciones: espacio de creación continua.

15 h: Visitas en familia: recorridos participativos orientados a familias con niños y niñas desde los 6 años.


Nicanor Aráoz, «Sin título»

16 h: Caleidoscopio. Taller de arte para familias a cargo articulado con las nuevas exhibiciones.

16 h: Recorridos públicos: visita dialogada por las exposiciones del museo. Orientado al público general.

17 h: Visita guiada en idioma portugués.

Lux Lindner Buenos Aires (Argentina), 1966

*Moderno y MetaModerno y La trama sensible quedarán inauguradas el 27 de abril a las 11:30h, en el Museo Moderno (Av. San Juan 350, San Telmo). Se podrá visitar: lunes, miércoles, jueves y viernes de 11:00 a 19:00; sábados, domingos y feriados de 11:00 a 20:00. Martes: cerrado. Miércoles: entrada gratuita para público general. Entrada general: $500 para visitantes residentes en Argentina. Más info y reserva de entradas: museomoderno.org

Salir de la versión móvil