Cultura en Argentina

¿Cuál es el mejor refrán argentino? 

Los dichos y refranes que se utilizan a toda hora son un ejemplo del ingenio popular. Un refrán vale más que mil palabras, podríamos decir. Pero esto no es propiedad exclusiva de la cultura argentina, los orientales también tienen sus refranes, los árabes y judíos, los pueblos mediterráneos…

Pero sucede que la cultura argentina es una síntesis de varias otras, y los refranes se han arraigado de manera profunda en el habla cotidiana. Es difícil determinar la argentinidad de cada refrán, algunos son vernáculos y muchos son españoles o italianos.

Lo que sí se distingue a simple oído, es la recurrencia de su uso y la capacidad de generar dichos que se arraigan, como últimamente lo vimos con el “¡Qué mirás, bobo!”. Los refranes conservan una sintaxis tradicional, los dichos son más ligeros pero igual de elocuentes.

El mejor refrán argentino

Difícil elección ante tal abundancia. Porque el refrán es bueno principalmente si está bien usado, si es oportuno. Si viene al caso, un dicho puede redondear y poner un punto final a una conversación con unas pocas palabras metafóricas que ilustran toda la situación.

El mejor refrán es también aquel que despierta una sonrisa, como: “Cocodrilo que se duerme es cartera”. Una idea redonda y risueña, bien argentina. ¿Es el mejor de todos? Cada cual hará su elección según gustos, experiencias y oportunidades para usarlos.

Pero los dichos, como “ponerse la gorra”, “cabeza de termo”, “me cortaron las piernas”, “tirar los galgos”, “ser Gardel” o “ponerse la camiseta” compiten con los refranes en originalidad y sonrisas. Así lo ven en el portal Ser Argentino.

Ahora, vaya una lista de refranes nativos para elegir, recopilados por El Café de la Historia.

50 refranes argentinos:

Los mejores refranes de Argentina. Foto Unsplash
Salir de la versión móvil