Icono del sitio Cultura en Argentina

Buenos Aires: Obras que rompen estructuras

Dentro del ciclo Arte en la ciudad, que promueve el Centro Cultural Estación San Martín (España y Mitre), se inauguró  Transición, una novedosa y arriesgada propuesta con la finalidad de romper estructuras. Se trata de 17 artistas visuales, ellos son: Adriana Carbajal, Agostina Hebilla, Arturo Sierra, Beatriz del Bono, Cristian Fischer, Estela Milán, Graciela Manzano Aguil, Humberto Costa, Jorge Marún, Marcela Herrera, Marcelo Uliarte, María Estela Aballay, Pablo Henriquez, Silvia Blanco, Marisa Alaníz y Vanesa Sarracina.

“No buscamos necesariamente una unidad, ni un relato coherente ni un mensaje decodificable, la aventura es la consigna. Esto nos pone fuera de la zona de confort, nos lleva a una zona de destierro de lo previsible sin dejar de lado nuestras iconografías personales. Hemos reflejado en nuestras obras, desde nuestras miradas, una realidad nacida en un lugar sagrado…El alma creativa de los artistas”, consignó Arturo Sierra, autor del texto curatorial de la muestra que tuvo como encargada de su curaduría a Graciela Faedo con la colaboración de Adriana Carbajal y Estela Milán bajo el objetivo que la galería tenga que recorrerse nuevamente con otros ojos.

“18 Mundos siempre tiene la particularidad de innovar, en cuanto a lo que es montaje y la actividad que se generará en el tiempo que esté abierta al público. Y se llama Transición, porque será una transición entre una obra y otra. Cada artista presentará dos piezas de gran tamaño, que estarán divididas en una parte inferior y otra superior con una correlación entre ambas. Aquí, una vez realizado el montaje, una de las partes mudará, transitará o mutará, al anexar su parte inferior a la obra del artista que tiene a su lado, irrumpiendo en su campo, en un proceso de deconstrucción, generando nuevas vistas y una tercera creación”, mencionó Faedo a DIARIO DE CUYO para remarcar lo transitivo del proyecto que partirá de un carácter abstracto y finalizará en la figuración, y viceversa.

“Será una exhibición realmente interactiva. La noche de la inauguración, el público y las autoridades presentes podrán hacer esa transición que pretendemos para que esté en movimiento a través de distintas actividades programadas, según un cierto orden y teniendo en cuenta el aspecto técnico del montaje. Siempre con la ayuda de las autoridades del edificio”, subrayó Graciela, como participante y curadora de esta colección que mutará cada 10 días con la intención de regresarla al estado original en un último recorrido.

Por otro lado; la curadora manifestó que, de manera conjunta, cada creador presentará 4 trabajos, de 40 x 2mtrs. que producirán una puesta en marcha de otra forma de transición, en un bloque cuyo objetivo será potenciar la obra del colega”, añadió como otra de las singularidades que mostrará esta agrupación que ya transita 5 años en el ambiente, mutando y sumando nuevos colegas, “lo que también tiene que ver con la transición”, reflexionó sin dejar de lado “su relación con la historia que nos marca a los sanjuaninos por el festejo de la fundación de San Juan”.

> DATO
Hoy a las 19 hs. será la apertura en el Centro Cultural San Martín. Y podrá visitarse hasta el 28 de junio, de lunes a sábados, de 8:30 a 13:30 y de 15 a 20:30 hs. La entrada es libre y gratuita.

Fuente: Diario de cuyo

Salir de la versión móvil