Icono del sitio Cultura en Argentina

25 de Mayo: San Isidro vivirá un festejo con folklore, comidas típicas, juegos y desfile de ponchos en la plaza de la catedral

La celebración será este sábado 25 en la Plaza Mitre, con entrada gratuita.

San Isidro ya tiene todo listo para festejar el 25 de Mayo en comunidad y en la Plaza Mitre, a metros de la icónica catedral. Una celebración bajo el ritmo de nuestro folklore y envuelta en colores celeste y blanco.

El evento se realizará este sábado en avenida del Libertador 16.200. Habrá música y bailes folklóricos, gastronomía típica y juegos criollos, de 12 a 15:30 horas, y con acceso gratuito. En caso de lluvia pasará al día siguiente.

Por el escenario irán pasando grupos de música y elencos de danza locales y de la región que invitarán a los vecinos a sumarse al baile. También habrá puestos de gastronomía con cosas ricas, del locro y las empanadas a los tentadores pastelitos, churros y chocolates calientes, y juegos criollos que nunca defraudan y siempre convocan a chicos y grandes, como el sapo, la herradura y la rayuela, entre otros.

Así, la Plaza Mitre, ubicada en la manzana fundacional de San Isidro, a metros de la imponente catedral neogótica, será el punto de encuentro de esta celebración que comenzará con la cantora sanisidrense Florencia Silva interpretando el Himno Nacional Argentino.

Luego, se presentarán Alma Santiagueña con toda la música tradicional de esa provincia; el dúo sanisidrense Ecos Folklore, que recorrió el país manteniendo vivo nuestros ritmos con la impronta del folklore joven, y La Quinta Pata, también de San Isidro, un ensamble que refleja la música popular de las distintas regiones de la Argentina.

El baile estará representado por el Conjunto de Arte Folklórico El Suri, que cumple 10 años, presenta cuadros, homenajes, danzas y estampas de distintas regiones y el 25 ofrecerá una muestra con trajes de época colonial y danzas acordes a ese histórico momento de mayo. Y no faltará Pericón Nacional, un espectáculo con las agrupaciones sanisidrenses Costumbre Criolla, Ancha Sumaj y Almas Danzando, acompañadas por Alma Challuera (San Fernando) y El Suri (CABA).

También habrá un pintoresco y colorido desfile de ponchos, y para el cierre Siempre Salta, grupo oriundo de esa provincia y creado en 1998, que participó en forma ininterrumpida del Festival Nacional del Folklore de Cosquín, Córdoba, donde en 2007 se llevó el premio Festival de la Canción. Además se presentó en otros importantes escenarios de nuestro país e internacionales, como el Festival Nacional de Jineteada y Folclore (Diamante, Entre Ríos), el Festival Serenata a Cafayate (Salta), el Festival de La Chaya (La Rioja) y el Festival en la Patagonia (Chile).

“Es una fecha muy especial que nos invita a celebrar, homenajear y reflexionar sobre el enorme legado de nuestros próceres, sino también a seguir trabajando por la unidad de todos los argentinos en pos del bien común”, sostuvo Ramón Lanús, intendente de San Isidro, quien invitó a los vecinos a compartir y festejar el 25 de Mayo en familia.

“Queremos que sean tres horas y media de pura celebración, que los vecinos disfruten de los espectáculos artísticos, pero que también canten, bailen, jueguen y compartan en familia y en comunidad”, expresó Mercedes

Fuente: Que pasa web

Salir de la versión móvil