Icono del sitio Cultura en Argentina

Tucumán: El legado de Rodolfo Bulacio brilla en el MUNT con “Fantasía Marica del Pueblo”

Esta muestra antológica rinde homenaje al destacado artista tucumano, Rodolfo Bulacio, y es parte de la itinerancia de la producción del Palais de Glace – Palacio Nacional de las Artes. La exposición fue curada por Geli González Guadalupe Creche, y reunió a una audiencia diversa que incluyó a la Dra. Mercedes Leal, Vicerrectora de la Universidad Nacional de Tucumán, la Dra. Silvia Agüero, Decana de la Facultad de Artes, y la Directora del Palais de Glace, Feda Baeza, además de Porota, la madre del artista, y el vicepresidente primero de la Legislatura, Regino Amado, entre otros.

La Dra. Leal compartió su orgullo al inaugurar esta exhibición y destacó la importancia de presentar la obra de Bulacio en el contexto de una universidad pública. Hizo hincapié en cómo la muestra habilita la diversidad de pensamiento y refleja los avances en la sociedad en la lucha por los derechos, incluyendo la institucionalización de una Secretaría de Género, Diversidades y Derechos Humanos. La vicerrectora remarcó: «Estoy muy orgullosa de estar aquí hoy, de inaugurar esta obra de este enorme artista plástico tucumano, docente de la Facultad de Artes, que verdaderamente en su tiempo fue disruptivo, instaló diferentes temas que en su momento eran de difícil aceptación también para la sociedad, y creo que en estos tiempos que esta obra se presente en una sala de un museo de la universidad pública es muy pero muy importante».

La Dra. Agüero elogió la creatividad y valentía de Bulacio en una época en la que ciertos temas eran tabúes. Además, destacó su autenticidad y la fuerza de su obra. «Rodo Bulacio era un artista sumamente creativo, con mucho valor para una época donde todavía no había una serie de leyes que reconocían ciertas diferencias que la sociedad siempre ha marcado», añadió. «Era una persona sumamente auténtica, valiente, absolutamente creativa, y eso creo que es la fuerza mayor de su obra».

El Lic. Marcelo Mirkin, Secretario de Extensión Universitaria, resaltó la combinación de orgullo y emoción que esta muestra genera al mostrar el trabajo de un artista tucumano en su tierra natal. «La alegría que hay por poder mantener viva de alguna forma la figura, la obra y el pensamiento de un artista tucumano como Rodo Bulacio nos llena de orgullo, nos llena de alegría, que realmente la universidad se merece y es un reconocimiento a los artistas tucumanos hacer una obra de esta envergadura», enfatizó.

Medios UNT también dialogó con la Directora del MUNT Prof. Susana Babot, quien brindó una visión general de la exposición, destacando su relevancia como una itinerancia que inició en el Palais de Glace el año anterior, pero con un enfoque especial en Tucumán, ya que fue el lugar donde Rodolfo Bulacio estudió en la Facultad de Artes de la UNT. «Es una muestra muy esperada, muy deseada», aseguró.

Creche, a su vez, explicó que la muestra reúne tres exhibiciones individuales de Rodo y ofrece una relectura de su obra en base a diferentes momentos de su carrera. A través de grabados, ejercicios de taller y registros de performances como «La Sagrada Familia» y «Tenor Grasso,» la exposición ilumina la década de los 90 y el impacto cultural de Bulacio. «Es importante para nosotras, fue muy importante poder traer esta muestra aquí a Tucumán, que es una itinerancia de una producción que hizo el Palais de Glace. Recordamos que se hicieron varias muestras de la obra de Rodo en distintos museos como este con distintas miradas, y lo que nosotras hicimos a partir de nuestro trabajo curatorial fue una relectura en base a esos distintos momentos que aparecen en el recorrido de la muestra cuando uno va accediendo a cada uno de esos espacios», detalló.

Marga Fuentes, fotógrafa y docente universitaria, recordó cómo estudió fotografía al mismo tiempo que Bulacio estudiaba Artes Plásticas en la Facultad de Artes. Contribuyó a la exposición donando su archivo personal de fotografías del artista, incluyendo retratos icónicos y momentos culturales de la época. La también arquitecta resaltó el legado del artista. «Rodo era una cabeza pensante, inteligente, generoso, realmente nos llevaba a todos así, como que nos llevaba a todos por el camino que él quería, porque realmente, y lo seguíamos porque realmente todo lo que él producía era maravilloso. Justamente en ‘Tenor Grasso’ estaban Jorge LobatoMarcos FigueroaCarlota Beltrame, Geli. Todos los que ahora prácticamente somos o hemos sido docentes de la facultad, hemos tenido algo que ver con ‘Tenor Grasso’, o estamos relacionados con la cultura», aseveró.

Finalmente, Feda Baeza dio su mirada sobre la obra de Bulacio y subrayó cómo él desafió cánones y marcó una época en la sociedad del norte argentino. «La sociedad del norte argentino ha producido figuras tan importantes para nuestra comunidad, y Rodo es una de ellas. Cuando pienso en Rodo, también pienso en todos aquellos que nos han marcado y que nos han mostrado el camino». Y concluyó: «La obra de Rodo es fascinante, nos permite reescribir la historia del arte y, por otro lado, también llega en un momento donde yo creo que hay un paralelismo histórico. Estamos en un momento en el que otra vez los discursos de odio se hacen presentes en el espacio público, censurando ciertos modos de vivir, y yo creo que esa presencia de la vida de la obra de Rodo es muy iluminadora en este momento».

Los trabajos y las exhibiciones están abiertos al público hasta fin de marzo en el MUNT, ubicado en la calle San Martín 1545.

Fuente: medios.unt.edu.ar

Salir de la versión móvil